Es vital tener un modelo visible del abecedario ya que el niño muchas veces necesita consultar la grafía de las letras para poder realizar el trazo. Les podemos ofrecer un formato de los muchos que nos encontramos en internet o si queremos que resulte más significativo, una propuesta es realizarlo con el propio niño/a. De esta manera, trabajamos el trazo y la direccionalidad, hacemos e imprimimos las fotografías y organizamos el abecedario haciendo partícipe al niño/a.
Por ejemplo con plastilina, con el propio cuerpo, con materiales cercanos o relacionar cada letra con fotografías de familiares, amigos y compañeros/ as. En la medida de lo posible, es bueno tener las letras al alcance, personalmente uso dos formatos:
- Letras individuales que pueden colgar y descolgar con un velcro o con clips.
- Todo el abecedario completo en tamaño A4. Lo tienen en las mesas o rincones de lectoescritura cuando tienen que escribir a modo de consulta.
- Vocabulario (nombrar las imágenes).
- Conciencia fonológica (decir el sonido de la letra).
- Decir el nombre de la letra.
- Escribir o confeccionar las palabras.
- Hacer frases.
- Como material autocorrectivo de la propuesta de lectoescritura imagen-letra que presento debajo.
![]() |
Si haces clic en la imagen, verás la publicación de instagram. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario