"Leer y escribir son actividades diferentes, pero comparten estrategias parecidas: organización, análisis, construcción de significado... Por eso decimos que la lectura y la escritura son dos procesos estrechamente relacionados que tienen que ser abordados de una manera global con el objetivo de favorecer y propiciar nuevos canales de comunicación entre los niños y su entorno social y cultural" Extracto del libro "Cómo ayudar a los niños a leer y a escribir" Gordi, M.
La caja de sonidos es de inspiración Montessori y es un imprescindible en casa y en el aula desde que comienzan a sentir motivación ya, que a partir de la consciencia fonológica empezaran a descifrar el código escrito. Sus cajones están llenos con miniaturas, tesoros que buscaremos por casa, de manera que cada uno tiene pequeños objetos relacionados con la letra en cuestión. Podemos decir el sonido, clasificarlos, hacer una lista de palabras o confeccionar una frase de texto libre.Las letras las podemos poner en minúscula (imprenta o ligada) o mayúscula y también diferenciar las vocales en azul y las consonantes en rojo siguiendo las indicaciones de Maria Montessori.
Lo que más les gusta a los niños es organizarla. He sacado todos los cajones y los han tenido que ordenar cómo el abecedario, todas las miniaturas que había las hemos lavado, secado y ahora estamos ordenándolas según su sonido. Veremos si nos hacen falta más y ellos/as las traerán de casa.¿Cómo la utilizamos?
- En las rutinas de la mañana, cada día un niño/a abre un cajón dice el nombre de la letra, el sonido y nombra los objetos del interior. Además también hacemos alguna frase y pensamos otras palabras que empiecen con esa letra o la contengan.
- Otra propuesta es en rincón de lectoescritura:
- De manera libre y autónoma, es decir, el alumno/a va a la caja de sonidos y experimenta libremente abriendo cajones, ordenando miniaturas, en parejas haciendo sonar las letras...
- De manera dirigida, por ejemplo, escogemos una letra y la escribimos en un papel, a continuación abrimos el cajón y nombramos las miniaturas, escribimos algunos nombres de los objetos en el papel/pizarra.
En el siguiente enlace tienes letra mayúscula, letra imprenta y en Orientación Andújar las puedes conseguir con la imagen de la posición de la boca para hacer el sonido.
En el blog de Creciendo con Montessori tienes un montón de información sobre los objetos, como crearla, qué tipos de materiales utilizar...
Aquí tienes dos modelos de cajas para hacer tu caja de sonidos. Si clicas encima de la imagen podrás comprarla.
¡Feliz aprendizaje!
Mónica GM
No hay comentarios:
Publicar un comentario