Una de las metodologías que propicia la creación de situación significativas son los proyectos de trabajo.
Se crean situaciones significativas, planteando secuencias de actividades, centros de interés, proyectos, problemas, etc. que provocan un interés, que puedan conectar con la realidad del niño, que hagan intervenir de forma natural contenidos de distinto tipo y de diferentes áreas, y que sirvan para conseguir diversas finalidades.
Con los proyectos:
- Facilitan crear un entorno de aula en el que, a partir de situaciones reales que tienen sentido para todos nosotros, los contenidos tienen lugar de forma significativa e integrada.
- Aprovechamos el bagaje cultural y las vivencias ricas y complejas con las que cada niño y cada niña llega a la escuela para poder aprender con los demás y de los demás.
- Con el objetivo de implicar al alumnado en el proceso de aprendizaje propio y colectivo, abriendo espacios de comunicación que irán configurando la vida del aula.
- Se generan preguntas e interrogantes que provocan procesos de investigación. A lo largo del recorrido de un proceso de investigación, leemos, escribimos, conversamos, nos informamos, interpretamos, hacemos hipótesis, argumentamos, presentamos, calculamos, sacamos conclusiones, nos emocionamos, etc.
- El objetivo de esta actividad es que los niños hagan una exposición oral respondiendo a su pregunta concreta. De esta forma podrán disfrutar dando una conferencia y el resto tendremos la oportunidad de aprender cosas nuevas fomentando el lenguaje oral.
En casa debemos:
- Preparar la conferencia: en una cartulina para que sea más comprensible y siguiendo el guion de referencia.
- En clase, el niño tiene que explicar la conferencia: mostrando el soporte visual, el material…
- El resto de compañeros/as y la maestra hacen preguntas y resuelven dudas.
Hemos elaborado un material de soporte para ayudarle en la explicación sobre la pregunta ¿Cómo se hacen las momias?.
Puedes descargarlo en catalán y en castellano:
¿Vosotros sabéis cómo se hacen las momias?
¡Feliz aprendizaje!
No hay comentarios:
Publicar un comentario