martes, 24 de agosto de 2021

La adaptación escolar

El significado literal de adaptación se refiere al proceso de acomodación al medio, cuando nos mudamos, cuando cambiamos de trabajo, cuando tenemos un hijo o cuando empezamos la escuela. Cada uno lo disfruta y lo vive de manera diferente, dependerá del talante, de la edad, de cómo somos... por eso en lo que la adaptación escolar respeta, hay que tener en cuenta esos factores y atender al alumnado de manera individualizada. Además de atender al niño/a, también debemos tener en cuenta a toda la comunidad educativa, ya que es un reto para todos/as: familias, maestros/as, el resto de compañeros del aula...

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a?

Tras el verano, tiempo en que se convive intensamente con la familia, empezar la escuela implica toda una serie de cambios en nuestra organización habitual. 

  • Antes de iniciar la escuela:
    • Hablar de la nueva escuela, del maestro/a, visitar las instalaciones (si es posible) y si no por fuera. Es vital tener conversaciones con los niños con un lenguaje normal, sin diminutivos, explicándoles todo con naturalidad y cómo no, tomarnos tiempo para escucharlos. 
    • Aproximar los horarios de sueño y comida al horario escolar.
    • Fomentar los hábitos de autonomia: todas aquellas actividades y propuestas de la vida práctica que le ayuden a tener pequeñas responsabilidades: desvestirse, llevar la ropa sucia a la cesta, poner la mesa, regar las plantas... y además nos ayudan a desarrollar la motricidad fina cómo enroscar-desenroscar, abrir-cerrar una botella o el tupper, abotonar, cremalleras...
    • Hacer que el niño/a viva la escuela con ilusión. Algunas veces, somos los adultos los que presentamos miedos, dudas, inquietudes... es importante no trasmitirlos, o al menos intentarlo y trabajarlo. 
    • Prepararnos con cuentos y manualidades que puedan ayudarnos en el proceso. Te dejo unas recomendaciones al final del artículo.
    • Respecto al pañal, si estás en el proceso te dejo una recomendación de cuento. Si entras en la publicación, viene acompañada de unos consejos.
  • El dia de antes:
    • Preparar con el/ella el material que tiene que llevar a la escuela, explicarle qué hay para que sirve, mostrar sus pertenencias... a veces las prisas y los nervios no nos permite invertir en estos momentos. ¡Son muy importantes!
    • Evitar actividades que lo/la exciten, cenar en familia y explicarle uno o más cuentos.
  • Los primeros días de escuela:
    • Levantarse con tiempo, desayunar, intentar estar tranquilos...
    • Acompañarlos durante los primeros días, es habitual que los centros hagan unos días de adaptación progresiva dónde los llevaremos unas horas. Es importante poder estar con ellos dentro de su nueva aula con sus nuevas personas de referencia, se sentirá acompañado/a. 
    • En el aula, podemos jugar con ellos pero es aconsejable a medida que pasan los días, hacer de observador acompañando con gestos y miradas e ir retirando la intervención adulta para que vayan descubriendo los espacios, los materiales y las personas.
    • Ser puntual en las entradas y salidas. 
    • Cuando nos vamos es importante despedirnos, no desaparecer por sorpresa.
    • Tener  una actitud positiva, de confianza, tranquila, dando seguridad, siendo comprensivo, empático... y potenciar los aspectos positivos resaltando aquellos momentos que ha disfrutado.
    • Y evidentemente, no utilizar la escuela para coaccionar, castigar, chantajear... Evitar hacer comentarios negativos del centro, del profesorado, de situaciones... ante la duda, hablar con los responsables del colegio. 
Cada niño/a puede reaccionar de manera diferente: llantos, rabietas, regresiones en situaciones que tenía alcanzadas como el control de esfínteres, la comida o el sueño. Otros pueden reaccionar estando más callados, inhibidos o estando eufóricos y contentos. Es importante que entendamos el proceso, empaticemos y sobre todo tengamos paciencia porqué dure lo que dure, ¡todo pasa! forman parte de un proceso normal y de crecimiento. 

Te recomiendo unos cuentos que pueden ayudar a preparar el proceso de adaptación escolar. Si clicas encima de cada cuento, irás a la publicación de Instagram con la reseña completa.








¡Feliz aprendizaje!
Mónica GM






No hay comentarios:

Publicar un comentario